viernes, 11 de noviembre de 2016

#compartirmomentos


Este chester rojo se ha convertido en punto de encuentro de varias personas que han puesto voz al VIH. Porque la prevención nunca ha dejado de ser básica y el estigma, una lacra que muchos siguen arrastrando hoy en día. Hemos intentado arrojar luz sobre el virus, el avance en los tratamientos, la prueba rápida, las prácticas de riesgo y mucho más... Pero también poner rostro a una lucha que, por desgracia, se ha cobrado muchas víctimas. Demasiadas. Porque la desinformación necesita de sensibilización constante.

Este momento ha sido posible gracias la Asociación Cántabra AntiSida (ACCAS), la Coordinadora Estatal de VIH/Sida (CESIDA), el Gobierno de Cantabria y, cómo no, Janssen, que promueve esta gran campaña a nivel nacional. Su objetivo es acercar información sobre VIH, prevención y reducción del estigma a los jóvenes, entre 18 y 35 años. Y es que precisamente los últimos datos confirman que la media de edad de nuevos diagnósticos es de 35 años. Se calculan unos 3.366 nuevos diagnósticos por infección por VIH en España, con una estimación de 4 de 1.000 personas con el virus en la población general. Es preocupante que en algo más del 42%, los diagnósticos son tardíos, dando paso a enfermedades oportunistas y al Sida.

Lejos de falsas creencias, hay que repetir, sin cesar, que el VIH se transmite por tener relaciones sexuales sin protección, de madre a hijo y compartiendo material no esterilizado. Aunque el sexo no seguro sigue siendo la principal causa de transmisión. Profesionalmente ha sido una gran oportunidad, al tratarse de la experiencia piloto del formato. Próximamente se trasladará a otros rincones del país, porque es importante seguir llenando el chester de historias y ejercicios de prevención respecto al VIH. Y quién sabe si EseMedia estará allí…

No hay comentarios:

Publicar un comentario